La Etapa 14 del Camino de Santiago Francés, por Navarra, la iniciamos en Castrojeriz y la
finalizamos en Frómista. Te ayudaremos a conocer los
Orígenes del:
El Camino de las Estrellas,
El
Camino de las Ocas,
Juego
de la Oca, Maria Magdalena,
Merovingios,
Templarios,
Leyendas,
Camino de Santiago Francés: Etapa 14

Mapa de las Etapas del Camino de Santiago Francés
Ver Etapas del Camino de Santiago en un mapa más grande
ETAPA 14: Castrojeriz - Frómista
Casilla del Juego de la Oca: Casilla 14 y Casilla 46
Etapa 14 : 25 Km.
a Santiago: 427 Km.
Perfil: Etapa llana, con un repecho a la salida de Castrojeriz.Es una etapa dura en verano y precios en los ultimos dias de la primavera, cuando se puede ver el verde intenso de los trigales y el rojo de las amapolas. Población | Albergue | Plazas; Precios | Teléfonos | Encargado | Tipo |
---|---|---|---|---|---|
Castrojeriz | Albergue | 32;Vol. | 947377400 | Resti | |
Castrojeriz | Albergue | 25;Vol. | 947377001 | Resti | |
Castrojeriz | Albergue | 12;Vol. | Ovidio | ||
Castrojeriz | Albergue | 10;Vol. | |||
Itero del Castillo | Albergue | 18: | |||
Puente Fitero | Albergue | 12;Vol. | |||
Itero de la Vega | AlbergueAlbergue | 20; Vol | |||
Boadilla del Camino | Albergue | 48; 5 € | 979810284 | Jesús Merino | |
Boadilla del Camino | Albergue | 12; 2 € | 979810776 | Victoria | |
Boadilla del Camino | Albergue | 48; 5 € | 979810284 | ||
Frómista | Albergue | 58;3,5€ | 979810957 |
Descripción de la Etapa 14 del Camino de Santiago Francés
Salimos de Castrojeriz, pasamos el río Pisuerga y llegamos a Puente Fitero, empezamos una larga y desoladora etapa, rodeados de trigales y ausente de arbolado, no en vano estamos en Tierra de Campos.El siguiente pueblo, es Itero del Castillo continuamos el camino y encontramos la rehabiltada Fuente de Piojo, donde antiguamente de despiojaban los peregrinos. Avanzamos y unos 200 m. antes de llegar al puente sobre el Pisuerga, encontramos la Ermita de San Nicolás, hoy reconvertido en Albergue y antaño iglesia parroquial de un pueblo que ya no existe, denominado Puente Fitero, cruzamos el Pisuerga por un puente Historico construido por Alfonso VI y que marcaba la división entre Castilla y León. Cruzamos el Puente, tambien denominado Puente de la Mula y ecaramos camino hacia Itero de la Vega. Podemos ver, la ermita de la Piedad del Siglo XIII, que conserva una talla de Santiago Apóstol y la Iglesia de San Pedro.
El Camino, continua hacia Boadilla del Camino, antaño, disponía de un hospital y actualmente, podemos contemplar, la iglesia de la Asunción que conserva una pila bautismal románica.
En la plaza trasera de la Iglesia de Santa Marta, se halla el Rollo Jurisdiccional de Castilla, que data del Siglo XV y se usaba para encadenar y ajusticiar a los reos.
Continuamos hacia Frómista, antes de llegar podemos contemplar el Canal de Castilla, construido en el siglo XVIII, para hacer factible el traslado de cereales en barcazas y como canales de riego de estos extensos campos.
En Frómista, podemos disfrutar de la iglesia Románica de San Martín, con notables esculturas y las Iglesias de San Pedro del Siglo XV , la de Santa Maria del Siglo XVI la gótica de Santiago.
Antaño contó con varios Hospitales, hoy solo queda el de Palmeros, reconvertido en hostería.
Que puedes visitar en la Etapa 14 del Camino de Santiago Francés
En Castrojeriz:
Ermita de San Nicolás de Bari, hoy Albergue de Peregrinos, regentado por la Confraternità di San Giacomo de Perugia
- Colegiata de la Virgen del Manzano (S.XII)
- Iglesia de Santo Domingo (S. XVI)
- Iglesia de San Juan Bautista (S. XIV)
- Casa del Cordón
- Conventos de Santa Clara y San Francisco
- El Puente de Itero sobre el Pisuerga
- La fuente del Piojo
Ermita de San Nicolás de Bari, hoy Albergue de Peregrinos, regentado por la Confraternità di San Giacomo de Perugia
En Itero de la Vega:
Ermita de la Piedad (S. XIII)
Ermita de la Soledad
En Boadilla del Camino:
Iglesia de la Asunción (S. XV) y pila bautismal romanica
Rollo Jurisdiccional, decorado con veneras
En Frómista:
No debes dejar de visitar a la diosa del Románico: San Martín de Tours, de planta rectangular, tiene tres naves y un crucero flanqueado por torres cilíndricas, con cubierta de Bóveda de medio cañón. Todo ello, conjuntado hasta la perfección.
Ermita de la Piedad (S. XIII)
Ermita de la Soledad
En Boadilla del Camino:
Iglesia de la Asunción (S. XV) y pila bautismal romanica
Rollo Jurisdiccional, decorado con veneras
En Frómista:
No debes dejar de visitar a la diosa del Románico: San Martín de Tours, de planta rectangular, tiene tres naves y un crucero flanqueado por torres cilíndricas, con cubierta de Bóveda de medio cañón. Todo ello, conjuntado hasta la perfección.
Las opiniones del Codex Calixtinus
... y la ciudad de Burgos; después Tardajos, Hornillos, Castrogeriz, Itero, Frómista y Carrión, que es villa industriosa y muy buena y rica en pan, vino carne y en toda clase de productos.Los ríos que, por el contrario, se consideran dulces y buenos para beber se llaman vulgarmente con estos nombres: el Pisuerga, río que baja por Itero del Castillo; el Carrión, que pasa por Carrión,...
