Albergues de Santiago de Compostela, descripción de los servicio, etapa del camino de santiago frances, consejos, credencial, precios de albergue, camas, hospedaje, calefación, cocina, servicios medicos, servicios farmaceuticos, alimentacion, permite mascotas, parking de bicicletas, planificacion, mapas, historia y leyendas
Santiago de Compostela, es el lugar de descanso del Apóstol y el final de la peregrinación. Santiago de Compostela es uno de lugares de Peregrinación más importantes del Mundo y uno de los cinco puntos donde se puede ganar el Jubileo.
Que puedes debes visitar en Santiago de Compostela
Pronto alcanzarás Santiago, abraza al Apóstol y cumple los deberes religiosos. Las misas del Peregrino son a: las 12 y 18 Horas.
Después, debes disfrutar de esa maravilla llamada Santiago de Compostela.
Piérdete, no importa que llueva, camina, descubre Santiago sin guías, en cada rincón una historia. Cada paso, una parte de tu Camino.
Piérdete en Santiago para encontrarte a ti.
Deambula, seguro que descubrirás esas maravillas de: Pórtico de La Gloria, plaza de las Platerías, el Ayuntamiento, la Azabachería, el Hostal de los Reyes Católicos
Recuerda, que ahora te queda el Camino de Vuelta, aun no has alcanzado la Meta.
Puedes visitar:
Catedral: Iras al Altar mayor, guardando la correspondiente fila y abrazaras al Apóstol
Santiago: Los restos, permanecen en una Urna de Plata, realizada en el Siglo XIX y en cuyo centro, aparece Pantocrátor, rodeado por los los evangelistas.
Catedral: Cada fachada de la Catedral, está rodeada por su Plazas: Al oeste la del Obradoiro, al Sur la de las Platerías, al Este la de Quintana, donde se hallan la Puerta Santa, que se abre todos los años jacobeos y al Norte la Plaza de Azabachería.
Te recomendamos, acceder desde la Plaza del Obradoiro y contemplar la grandiosidad de la fachada Barroca. Disfruta. Accedes a la catedral, por las escalinatas de la fachada y se entra a la llamada "Catedral Vieja", que es en realidad, la Cripta, iglesia románica con planta de cruz latina, que introdujo en su construcción, la primeras bóvedas de crucería .Te encuentras con el Pórtico de la Gloria: conjunto escultórico románico considerado como "el más acabado monumento iconográfico medieval". Su iconografía, presenta la visión de la Gloria según el Apocalipsis de San Juan.
En el Centro del tímpano, aparece Cristo Coronado, rodeado de cuatro Evangelistas, los Ángeles representan, los ancianos del Apocalipsis, tañen sus instrumentos y los 144.000 elegidos contemplan la Gloria. La Pasión desde el Parteluz, sobre una columna que representa el árbol de Jessé, Santiago recibe a los Peregrinos, el capitel, esta coronado por la Santísima Trinidad.
La obra pertenece al Maestro Mateo, que se ha autorepresentado en la parte baja, y popularmente, se le conoce como el Santo dos Croques, porque los peregrinos y estudiantes, ponen sus manos golpean la cabeza contra el maestro, para que les transfiera su sabiduría.
Capillas. Capilla de San Bartolomé, Capilla del Salvador, inicio de la catedral, Capilla de El Pilar ,Capilla del Mondragón, Capilla Mayor, con una imagen de Santiago vestido de peregrino.
Claustro. Es del siglo XVI, en el Archivo, se guardan manuscritos de incalculable valor como: el Códice Calixtino, el Liber SNT Jacobi o el Tumbo A. En la Biblioteca se guarda guarda el Botafumeiro original, usado, para evitar los olores desprendidos por los Peregrinos, que pernoctaban en la Catedral. El actual, es dimensiones sensiblemente mayores y se balancea de una forma espectacular.
Botafumeiro. En la Edad Media, los peregrinos que llegaban a la Catedral, pernoctaban en ella, por lo que este incensario, tenía una función higiénica. El actual, de extraordinarias dimensiones, es balanceado de un lado a otro de la nave menor, en las grandes ocasiones para deleite de todos.
Ver imágenes de Santiago de Compostela en Panoramio de:
USO DE COOKIES: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y gestionar nuestros espacios publicitarios. Al continuar con la navegación, entendemos que aceptas su uso.
Puedes obtener más información y conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de cookies