Camino de Santiago en Bicicleta

El Camino de Santiago en Bicicleta, es una de Rutas las más bellas que puedes encontrar. Hoy día es usado por un elevado numero ciclistas, que realizan el Camino como Turistas y como Peregrinos. El Camino Francés y el Inglés no presentan dificultades. El Camino de la Costa o Norte y el Primitivo son ideales para realizar en Primavera y Verano y la Vía de la Plata es ideal para Primavera y Verano excepto la ultima quincena de Julio y la primera de Agosto, donde el calor se convierte en un factor a tener en cuenta.

| Camino a Pie| Camino en Bicicleta| Camino a Caballo | Restaurant | Quien hace el Camino | Apuntarse al Camino| Actualizar Albergues | Más Servicios OnLine |

El Camino de Santiago en Bicicleta

| Camino Francés en bicicleta | Camino Norte o de la Costa en bicicleta | Camino Primitivo en bicicleta | Camino Mozárabe en bicicleta |

Planificar la época de realización del Camino a Santiago en Bicicleta.

– Nunca debe realizarse el Camino en Bicicleta, en los meses de: Noviembre, Diciembre, Enero, Febrero y Marzo.

– Los meses ideales para realizar el Camino en Bicicleta son: Abril, Mayo, Junio y Septiembre.

– Los meses de Julio y Agosto, puede realizarse, siempre que se evite las horas del mediodía (12 a 18 horas), tener cuidado con la deshidratación y los golpes de calor.

– Ten en cuenta la Ruta a realizar y la distancia entre poblaciones para aprovisionarte. En el Camino Francés, encontraras todo lo necesario y los pueblos están a poco distancia. En la Vía de la Plata, las distancias entre poblaciones es mayor.

– Nunca realices el camino en Bicicleta solo, busca un grupo o intégrate en alguno de los que encontraras durante el Camino.

Planificación económica para realizar el Camino de Santiago en Bicicleta.

– Peregrinación de Bajo Coste: supone el uso de albergues, alimentarse adquiriendo productos en tiendas y la renuncia a cualquier compra superflua. La alimentación se basa en fiambres, embutidos, latas, lácteos y frutas. El coste medio puede establecerse en 20 €/día.

– Peregrinación de Coste Medio: Supone el uso de Albergues y desayuno y menú en restaurante, cena en el albergue. El coste puede oscilar entre: 30-35 €/día, dependiendo de la población.

– Peregrinación de Coste Alto: Supone el uso de Hostales y albergues Privados, desayunos y cenas en bares y restaurantes. El coste es superior a los 50 €/dia.

Coste de la Peregrinación = (Días de Peregrinación X Coste Día)+ Gastos Personales + Coste Viaje de Regreso del Peregrino y la Bicicleta

Material para realizar el Camino a Santiago en Bicicleta

Características de la Bicicleta para hacer el Camino de Santiago.

– Si se pretende seguir como Camino en Bicicleta, el Trazado del Camino a Pie, debes aprovisionarte de una Bicicleta de Montaña con un buen sistema de Suspensión y platos.

– Si se va a realizar el Camino usando las carretas adyacentes al Camino a pie, puedes usar una Bicicleta de Paseo con Dinamo y reflectantes.

En cualquier caso, la bicicleta debe ser lo más ligera posible, presentar un buen sistema de cambios, engrasado y estado optimo de neumáticos.

Como realizar el Camino de Santiago en Bicicleta: Solo o en Grupo.

El camino en bicicleta, debe ser realizado siempre en Grupo. La bicicleta se convertirá en tu mayor problema, porque nunca la debes dejarla sola, esto te impediría entrar en Iglesias, Restaurante y el no poder usar muchos albergues.

Al realizarlo en grupo, se pueden establecer turnos y durante el camino compartir las herramientas y conocimientos de reparación de la misma, en caso de necesidad.

Material imprescindible para hacer el Camino de Santiago en Bicicleta

– Mochila Pequeña

-– Saco de dormir o saco sábana

– Uno o dos Bidones de agua o bebidas isotónicas.

– Algún dulce, chocolate y una pizca de sal

– Casco Protector

– Guantes

– Gafas para el viento y el sol

– Crema de protección solar

– Candado y Cable para amarrar la bicicleta.

– Parches, Bridas, Aceite

– Impermeable con cintas fosforescente y funda compresora

Vestuario para hacer el Camino de Santiago en Bicicleta

– Un pantalones cortos de secado rápido, aconsejable de lycra.

– Un pantalón largo de secado rápido, aconsejable de lycra.

– Un rompevientos ligero e impermeable

– Dos camisetas de manga larga y secado rápido

– Un impermeable con capucha y extensión para el portaequipajes

– Polainas o plásticos protectores de las pierna y calzado en días de lluvia.

– Zapatillas o deportivas para la bicicleta.

– Dos pares de calcetines de Lana o algodón.

– Rodilleras

– 2 culote, 2 maillot, 2 manguitos

Remedio improvisado: En caso de sentir frio en las bajadas, debes recurrir al truco de los "periódicos en el pecho".

Equipamiento de paseo para el peregrino en Bicicleta

– Un par de camisas para la noche

– Un pantalón de Paseo

– Unos zapatos ligeros o deportivas

– Dependiendo de la época un chaquetón, forro polar o jersey de abrigo

Ropa Interior y equipamiento higiénico para realizar el Camino de Santiago en Bicicleta

– Dos juegos de ropa interior

– Pañuelos de Papel, tiritas, compresas, 1 aguja e hilo

– Peine, cepillo de dientes y pasta, o seda dental, cortaúñas, maquinilla de afeitar, tapones para oíados,Champú etc.

– Crema de Protección solar con factor 30 o 50

– Magnesio y Potasio, para evitar calambres.

– Ibuprofeno

– Zapatillas para el baño

– Si vas a usar albergues: toalla, esterilla y saco de dormir o saco sabána.

Documentos y dinero para realizar el Camino de Santiago en Bicicleta

Documentos:

– Riñonera con portadocumentos: Dinero (40 euros por etapa), Tarjeta de Crédito, DNI, Credencial...

– D.N.I. o Pasaporte

– Credencial del peregrino o Diario de Ruta

– Tarjeta de crédito o débito

– Dinero en metálico: 30 a 40 euros

– 1 Boligrafo y una pequeña libreta.

Material de repuesto de la Bicicleta para realizar el Camino de Santiago.

Si te has integrado en un grupo, podéis efectuar una planificación de las herramientas a llevar y compartir. De todas formas, hemos comprobado que existe un verdadero espíritu de ayuda, que nunca te dejara tirado.

– Cámara de recambio y útiles para montaje

– Llave de tuercas y Allen

– Bombín de inflado.

– Aceite para engrase

–Tronchacadenasy eslabones

Si vas a circular por carretera, te aconsejamos una bicicleta con dinamo para alimentar el foco y un foco led en el casco.

– Cámara de recambio y útiles para montaje

– Llave de tuercas y Allen

– Bombín de inflado.

– Aceite para engrase

Si vas a circular por carretera, te aconsejamos una bicicleta con dinamo para alimentar el foco y un foco led en el casco.

Móvil y/o GPS

– Móvil con buena cámara

– Plan de Datos ilimitado o de varios GB y conexión vía : 4G o 5G

Puedes prescindir del GPS si tienes un buen móvil

– Cargador adicional de móviles

– GPS

– Descargar los tracks del camino

– 2 pilas de Repuesto GPS

– 2 memorias USB o Host en la Nube.

El retorno del Camino de Santiago en Bicicleta.

Has llegado a Santiago, tu meta, casi seguro que no deseas hacer el Camino de Vuelta en bicicleta.

Lo aconsejable es que a tu llegada a Santiago, te dirijas a alguna tienda de bicicletas, la desmontas y empaquetas la Bicicleta conjuntamente con los la ropa, calzado y otros objetos que ya no vas a necesitar. A continuación, debes buscar un taxi, con capacidad para transportarla hasta Renfe y la facturas como carga. Si el regreso es en avión o autobús tendrás que informarte previamente.

Solucionado el problema del retorno la Bicicleta, quedamos libres para visitar el Apóstol y la ciudad de Santiago.

Actualmente existe servicios de alquiler de bicicletas que te evitan estos problemas.

– Correos

– Seur

Bicigrino. Tel: +34 627928213 https://bicigrino.info/ tomas@bicigrino.com.

Tablas de preparación para hacer el Camino de Santiago en Bicicleta.

Antes de iniciar el Camino debes efectuar una preparación y sobre todo evaluar tu condición física. El camino es accesible para todas las edades y estados físicos, pero cada caso requiere una planificación diferente.

Nuestro consejo es planificar etapas muy cortas y desarrollos muy lentos. Tardaras más pero llegaras y habrás disfrutado.

Si tu estado físico no es bueno, recurre a hacer el camino por carretera y con poco peso.

La preparación previa requiere simular unas condiciones de subidas y bajadas por pistas de tierra, pedregosas y con rodaduras, por ello debes acostumbrarte a saltar y frenar, para potenciar las piernas y muñecas.

El camino en Bicicleta por pistas de tierra, es muy peligroso y son frecuentes las caídas. Nunca te olvides del peligro, porque es causa de muchas roturas de huesos y tetraplejias.

Si tienes la menor duda de tus condiciones, evita el Camino de a pie y sigue por las carreteras adyacentes.

En cuanto a distancia recorrida, existen ciclistas que realizan 100 Km. o más al día, lo normal, suele ser unos 50 Km/día, nosotros recomendamos menos de 60 km/día para adultos bien preparados y menos de 36 Km./día para adultos y niños.

Ver la planificación de etapas del Camino Francés para: Alta, Media y Baja preparación

Tablas de preparación para hacer el Camino de Santiago en Bicicleta.

Edad:<16, Km./Día:<30, Ritmo:12 Km./h., Tiempo Max.:<3 H., Pausas:< 1 H. Mochila:< 10 kg.

Edad: Adultos, Km./Día:<45, Ritmo:15 Km./h., Tiempo Max.:<4 H., Pausas:< 1 H. Mochila:< 15 Kg.

Edad:3 Edad, Km./Día:<35, Ritmo:12 Km./h., Tiempo Max.:<3 H., Pausas:< 1 H. Mochila:< 10 Kg.

Debes tener, en cuenta una lista de posibles poblaciones, donde podrás adquirir repuestos. Ver Etapas Camino Francés

Ver los Albergues de las poblaciones.

Requisitos físicos para realizar el Camino en Bicicleta

Recomendamos efectuar una buena preparación antes de emprender el Camino y no efectuar etapas largas, así como varias paradas en cada etapa, para: descansar, estiramientos de piernas y reponer líquidos.

Es imprescindible usar chaleco reflectante y en los días de lluvia debería dotarse el impermeable de tiras reflectantes.

En caso de Tormenta, deja la bicicleta a resguardo y alejate lo más posible de ella, sin perderla de vista, y no te resguardes debajo de los árboles.

Circular siempre en fila india. Desafortunadamente, cada vez vemos más ciclistas y peregrinos a pie, que incumplen esta regla, ocupando todo el carril con el consiguiente peligro que conlleva y el malestar que provoca en los automovilistas.

Recomendaciones Imprescindibles para realizar el Camino en Bicicleta
Independiente de la forma física, el recorrido, la edad o cualquier otro factor, siempre debe tenerse en cuenta:

- Circular siempre en "fila india". El circular en V, reduce el esfuerzo, pero conlleva el uso de un sentido de circulación, lo cual agrava el el riesgo de accidente por atropellos.

- Usar siempre chaleco reflectante y en los días de lluvia debería dotarse el impermeable de tiras reflectantes.

- Usar siempre Casco

- Si circulas de madrugada o al atardecer, usar bicicleta con Dinamo, para alimentar el foco de luz y casco con foco de luz led.

- No llevar nunca mochila a la espalda, siempre alforjas.

El camino de Santiago en Bicicleta en viaje organizado.

Los viajes organizados en bicicleta a Santiago, son una buena opción para disfrutar de un recorrido turístico inigualable. Suponen la despreocupación de toda la logística que conlleva la búsqueda de Albergues y traslado de la Bicicleta a origen.

Existen empresas que se centran es esta actividad:

http://www.skikamel.com/sportour/camino_de_santiago.htm

http://www.bikespain.info/es/d_santiago.asp http://www.tournride.com/portal/index.php

El Camino a Santiago: Inicio

Inicio

Caminos

Caminos

Camino Francés Navarro

Francés Navarro

Camino Francés Aragonés

Francés Aragonés

Camino Norte o Costa

Norte o Costa

Camino Primitivo

Primitivo

Camino Inglés

Inglés

Vía de la Plata

Vía de la Plata

Camino Sanabrés

Camino Sanabrés

Camino Portugués

Portugués

Ruta Marítima

Ruta Marítima

Otros Caminos

Otros Caminos

Esotérico

Esotérico