Etapa 16 del Camino de Santiago Francés, la iniciamos en Carrión de Condes y la finalizamos en Sahagún.
Camino Francés Aragonés | Camino Francés Navarro |El Camino de las Estrellas |El Camino de las Ocas| Juego de la Oca | Maria Magdalena | Merovingios| Templarios | Leyendas, | Bestiario.|
| Codex Calixtinus | Codex Calixtinus 1 | Codex Calixtinus 2 | Codex Calixtinus 3 | Codex Calixtinus 4 | Codex Calixtinus 5 |
| Poblaciones | Albergues | Hoteles y Hostales | Restaurantes | T. Mochilas | Que puedes ver | Mapas | Transportes | EMERGENCIAS |
| Etapa Anterior: Etapa 15:Frómista - Carrión de Condes | Etapa siguiente: Etapa 17:Sahagún - El Burgo Ranero |
Perfil:Etapa llana, con un pequeño repecho entre Calzadilla y Lédigos.
Existe dos alternativas:
- Dirigirnos de Carrión de los Condes a Sahagún, por la vía más corta, descrita por Aymerich Picard. Esta es la ruta clásica y mantuvo su influencia, sobre todo, cuando la Orden del Temple se estableció en Terradillos de ls Templarios. Es una etapa larga que podemos subdividir en: Etapa 16A: Carrión de los Condes - Lédigos y Etapa 16B: Lédigos - Sahagún
- Dirigirnos de Carrión de los Condes a Villada. También forma parte del itinerario Jacobeo, es más larga, Podemos dividirla en dos subetapas: Etapa 16C: Carrión - Villada y Etapa 16D: Villada- Sahagún.
Alb. Juv. De Carrión de los Condes, Plaza Padre Marcelino, 170 plazas, No Disponible, Todo el Año, +34 686961282
Albergue-hospedería del Convento de Santa Clara, c/ Santa Clara 1,30 Plazas,10 a 25€ , Marzo a Noviembre, +34 979 880 837/+34 979 880 134/+34 646 163 883, clarisascarrion.blogspot.com
Albergue parroquial Santa María, c/ Clérigo Pastor 2,58 plazas, 5€ ,marzo a octubre, +34 979 880 768, viastellarum@gmail.com, viastellarum-comunidadelaconversion.blogspot.com.es
Casa de Espiritualidad Nuestra Señora de Belén, c/ Leopoldo María de Castro 6,74 plazas,25 a 58€,todo el año ,+34 979 880 031/+34 674 287 210
Albergue eclesial Espíritu Santo, c/ San Juan 4,96 plazas, 6€ ,Todo el año, +34 979 880 052, espiritusanto@hijasdelacaridad.org, www.carriondeloscondes.org
Alb. Mun. de Calzadilla de la Cueza, 34 lit., 5€ lit., Marzo - Noviembre, +34 979803050
Alb. Camino Real, C/ Travesía Mayor, 80 lit., 10€ lit., 5 €, Todo el año, +34662551486/979883187
Alb. El Palomar de Ledigos, c/ Ronda de Abajo 23, 42 lit. + 10 hab., 6€ lit. y 11€ a 18€ hab., Febrero a Noviembre, 979883605/979883360
Albergue La Morena, C/ Carretera 3, 16 lit. + 34 hab.| 8€ lit. y 15€ a 20€ hab., Todo el año, +34 626972118 /+34 979065052
Etapa inmensa en el páramo leones, sin sombras y con poblaciones muy alejadas.
Aprovisiónate de agua y sales. No olvides el sombrero y agua en verano y ropa de abrigo en invierno. Te recomendamos, partir esta etapa convirtiéndola en dos subetapas:
Carrión - Lédigos
Lédigos- Sahagún
Al salir de Carrión, pasamos cerca del Monasterio de San Zoilo, en las afueras, se hallan las ruinas de la Abadía de Santa María de Benevívere.
Escasean los árboles, a excepción de algunos chopos. Seguimos hacia Calzadilla, podemos ver partes de la antigua calzada romana, su torre, fue una guía, para los peregrinos durante la Edad Media. Podemos contemplar: un retablo renacentista del siglo XVI, en la Iglesia de San Martín.
Seguimos hacia Lédigos, donde podemos hacer fín de etapa o continuar. El siguiente pueblo es Terradillos de los Templarios, donde la leyenda sitúa el enterramiento de la gallina de los huevos de oro, Moratinos, antiguamente población mudéjar, San Nicolás del Real Camino, donde podemos contemplar una talla románica de la Virgen.
Ya en la provincia de León, a orillas del río Valderaduey, encontramos la ermita de la Virgen del Puente.
El siguiente pueblo, es Sahagún, muy ligado a la Orden Benedictina. Cuentan, que los frailes les imponían penitencias, que les prohibía comer carne, para que tuvieran que comprar las truchas de los monjes. La sahaguntinos, se las ingeniaron y arrojaban los cerdos al río para pescarlos.
Tuvo mucha importancia, en la época romana . En tiempos de Diocleciano, los legionarios, hoy santos, Primitivo y Facundo fueron martirizados y arrojados al río Cea.
Podemos subdividirla en:
Etapa 16C: Carrión - Villada
Etapa 16D: Villada - Sahagún
Alb. Juv. De Carrión de los Condes, Plaza Padre Marcelino, 170 plazas, No Disponible, Todo el Año, +34 686961282
Albergue-hospedería del Convento de Santa Clara, c/ Santa Clara 1,30 Plazas,10 a 25€ , Marzo a Noviembre, +34 979 880 837/+34 979 880 134/+34 646 163 883, clarisascarrion.blogspot.com
Albergue parroquial Santa María, c/ Clérigo Pastor 2,58 plazas, 5€ ,marzo a octubre, +34 979 880 768, viastellarum@gmail.com, viastellarum-comunidadelaconversion.blogspot.com.es
Casa de Espiritualidad Nuestra Señora de Belén, c/ Leopoldo María de Castro 6,74 plazas,25 a 58€,todo el año ,+34 979 880 031/+34 674 287 210
Albergue eclesial Espíritu Santo, c/ San Juan 4,96 plazas, 6€ ,Todo el año, +34 979 880 052, espiritusanto@hijasdelacaridad.org, www.carriondeloscondes.org
Etapa inmensa en el páramo leones, con pocas sombras. Aprovisiónate de agua y sales. No olvides el sombrero y agua en verano y ropa de abrigo en invierno.
Al salir de Carrión, pasamos cerca del Monasterio de San Zoilo, en las afueras, se hallan las ruinas de la Abadía de Santa María de Benevívere.
Tomamos la carretera de Sahagún hasta la intersección de la misma con la N120. y en el cruce tomamos la N120 en dirección Sahagún/Leon. Continuamos por la N120 pasando por los pueblos de Calzada de lo Molinos y Cervatos de la Cueza. En este tramo hay caminos agrícolas a ambos lados de la carretera, que se pueden utilizar para evitar los peligros del tráfico.
Después de salir de Cervatos de la Cueza, giramos a la izquierda y tomamos la P-972 en dirección a Villada, continuando por la carretera nos encontramos los pueblos de San Román de la Cuba y Pozo de Urama y más adelante Villada, donde accedemos al Albergue, siguiendo las indicaciones.
A la salida de Villada, tenemos dos opciones para seguir el camino, dependiendo del medio, que usamos para realizarlo:
- Para Bicicletas y peregrinos a pie : Aconsejamos tomar la CL-611 dirección Sahagún.
- Para Bicicletas de Montaña o Mountainbike y a Caballo : Aconsejamos seguir en dirección Pozuelo del Rey, a la salida del pueblo, cruzamos la vía del tren y tomamos el primer camino agrícola a mano derecha. Continuamos por el camino señalizado hasta llegar a Grajal de Campos, siguiendo por el mismo camino llegamos a Sahagún.
Al ser una subetapa corta, podemos desviarnos en Grajal de Campos hacia San Pedro de la Dueñas y después tomamos la LE-941 para llegar a Sahagún.
Iglesia de Santiago y tallas del apóstol.
Iglesia de San Pedro con una imagen gótica de Cristo Crucificado.
Iglesia de la Trinidad.
Iglesia de San Juan de Sahagún
Iglesia de San Lorenzo, mudéjar (S. XIII)
Convento de las Benedictinas
Iglesia de San Tirso, mezcla de románico y mudéjar
Iglesia de la Peregrina, mudéjar. Próximamente será el Centro de Documentación del Camino de Santiago.
Iglesia de Santa María del Camino (S.XII), con un retablo churrigueresco.
Iglesia de Santiago, actualmente centro de Documentación Jacobea.
Iglesia de San Julián (S.XVI), con retablo churrigueresco.
Iglesia de San Andrés (S.XVI).
Santuario de la Virgen del Belén.
Monasterio de San Zoilo, con claustro plateresco, actualmente es hospedería.
Iglesia, mezcla de estivos, aunque prevalece el Mudejar. Conserva un Santiago Matamoros el Retablo de los Santos.
Casa Museo del General San Martin. Libertador de la Republica Argentina.
Villa Romana de Tejada. S. I al IV.
Iglesia de San Juan Bautista, con un Retablo barroco.
Iglesia de Nuestra Señora del Castillo. Retablo barroco.
Iglesia de Sta. María de la Asunción
Iglesia de San Fructuoso. Declarado Monumento Histórico Artístico en 1983.Esculturas góticas.
Ermita del Cristo de la Hera. S. XVI
Ermita de la Virgen del Rio. Retablos Barrocos.
Castillo Tronero del Duque de Alburquerque
Casa Palacio. Renacentista S.XVI.
Ermita de la Virgen de las Puertas.
Convento de la Virgen de la Antigua.
Iglesia de San Miguel Arcángel
Monasterio de la Monjas Benedictinas. Donde se educaban las hijas de Nobles y Reyes durante la Edad Media.
Iglesia de la Trinidad.
Iglesia de San Juan de Sahagún
Iglesia de San Lorenzo, mudéjar (S. XIII)
Convento de las Benedictinas
Iglesia de San Tirso, mezcla de románico y mudéjar
Iglesia de la Peregrina, mudéjar. Próximamente será el Centro de Documentación del Camino de Santiago.
...la ciudad de Burgos; después Tardajos, Hornillos, Castrogeriz, Itero, Frómista y Carrión, que es villa industriosa y muy buena y rica en pan, vino carne y en toda clase de productos. Después está Sahagún, pródigo en toda clase de bienes, y en donde se encuentra el prado en el que clavadas las resplandecientes lanzas de los victoriosos campeones de la gloria del Señor, se dice que florecieron.
Los ríos que, por el contrario, se consideran dulces y buenos para beber se llaman vulgarmente con estos nombres: el Pisuerga, río que baja por Itero del Castillo; el Carrión, que pasa por Carrión, el Cea, por Sahagún; el Esla, por Mansillas;...
Etapa 1: St. Jean Pied de Port-Roncesvalles
Etapa 2: Roncesvalles- Larrasoaña
Etapa 4: Pamplona - Puente la Reina
Etapa 5: Puente la Reina - Estella
Etapa 9: Nájera - Sto. Domingo de la Calzada
Etapa 10: Sto. Domingo de la Calzada - Belorado
Etapa 11: Belorado - San Juan de Ortega
Etapa 12: San Juan de Ortega - Burgos
Etapa 13: Burgos - Castrojeriz
Etapa 14: Castrojeriz - Frómista
Etapa 15: Frómista - Carrión de Condes
Etapa 16: Carrión de Condes - Sahagún
Etapa 17: Sahagún - El Burgo Ranero
Etapa 18: El Burgo Ranero - Mansilla de las Mulas
Etapa 18: El Burgo Ranero - Mansilla de las Mulas
Etapa 19: Mansilla de las Mulas - León
Etapa 20: León - Villadangos del Parámo
Etapa 21: Villadangos del Parámo - Astorga
Etapa 22: Astorga - Rabanal del Camino
Etapa 23: Rabanal del Camino - Ponferrada
Etapa 24: Ponferrada - Villafranca del Bierzo
Etapa 25: Villafranca del Bierzo - Vega de Valcarce(Camino del Perdón)
Etapa 26: Vega de Valcarce - O Cebreiro (Camino del Perdón)
Etapa 29: Portomarin - Palas de Rei
Etapa 30: Palas de Rei - Arzúa
Etapa 31: Arzúa - Monte do Gozo
Etapa 32: Monte do Gozo - Santiago
Etapa 6 Monreal - Puente la Reina