planificar el camino de santiago: a pie, en bicicleta, a caballo,elegir camino, seleccionar camino, consejos, servicios, caminos, etapas, albergues, mapas de los caminos, monumentos, compras, hostales, hoteles, restaurantes, bares, ciberbares, punto encuentro, punto inicio, punto partida, planificacion del camino, transporte de mochilas


Antiguamente, el medio más utilizado para realizar el Camino era el Caballo. Desafortunadamente, hoy resulta muy difícil realizarlo, porque, muchos tramos del Camino, discurren por el centro de las Ciudades y en otras ocasiones sobre autovías. Otro problema añadido, es la carencia de establos, que encontraras durante el recorrido del Camino.
Desaconsejamos la realización del camino en Quad o todoterrenos.



Logo de elcaminoasantiago.com: Cruz de Santiago, Vieira y EstrellaAntes de realizar la Planificación del Camino de Santiago

Antes de realizar la planificación del Camino de Santiago, debes tener muy en cuenta:
1.- Si eres Peregrino o Turista. El peregrino va movido por la fe y su meta es llegar a Santiago, el turista, desea difrutar de bellos parajes, monumentos, gastronomia y fiestas.
2.- Tanto para Peregrinos como Turistas, debeis considerar que el Camino de Santiago, no es una carrera por etapas. El peregrino quiere llegar a Santiago, pero puede hacer el camino en varios años o empezar en un lugar más cercano a Santiago. El turista, quiere ver muchas cosas en poco tiempo y al final, no disfruta de ninguna.
3.- Nunca debeis olvidar que los verdaderos protagonistas del Camino sois vosotros y vuestra vivencias son el verdadero Camino. Necesitais tiempo para vosotros, independiente del invertido en el recorrido
4.- Los peregrinos deben solicitar la Credencial, para tener acceso a los albergues públicos. Los Turistas, no necesitan la Credencial y pueden usar Albergues Privados, Hostales y Pensiones, donde tendran más comodidades que en los Albergues.
5.- Al Planificar tu equipaje, olvidate de llevar la casa a cuestas, solo lo imprescindible. En el Camino encontraras cualquier que necesites. La mochila, no debe sobrepar los 5 kg de peso.
6.- ¿Cual es tu estado fisico?. Para hacer el camino andando, no debe preocuparte el estado fisico, seguro que llegaras. Especial cuidado deben tener esos fornidos atletas, que desprecian el camino y se proponen largas etapas, en dos o tres dias tendran tendinitis, ampollas,... y a retirarse. Si tu forma fisica es muy buena puedes acometer el camino en bicicleta y si tu poder economico lo permite puedes realizar el camino a caballo.
Ahora puedes ponerte a efectuar la Planificación del Camino que vas a elegir, teniendo en cuenta:
1.- Como lo vas realizar: a pie, caballo, bicicleta. A pie, apto para cualquier persona, a caballo, solo para los que dispongan de suficientes recursos economicos, en bicicleta, solo para personas muy preparads fisicamente.
2.- Que Camino de de Santiago vas a recorrer: Francés, Costa o Norte, Primitivo, Inglés, Portugués, Via de la Plata, Ruta Marítima, otros caminos.
3.- Cuanto tiempo dispones. No debes forzar tu cuerpo, cuenta cada etapa como 1 día.
4.- Donde deseas iniciarlo. Cuenta las etapas de los caminos hacia atras y selecciona igual número de etapas que dias tienes para realizarlo.
5.- Época del Año para realizarlo. Es un factor muy importante para dotarse de las pertenencias necesarias. Te recomendamos llevar chubasquero en cualquier época del año.
6.- Edad y Estado físico. Es importante y a la hora de elegir debes tener en cuenta la necesidad de posibles servicio médicos.

Peregrino andando a Santiago
Peregrino andando a santiago con Capa

Peregrino Actual: Logo de camino.mobi
Peregrino Antiguo: Logo de: caminodesantiago.mobi



Logo de elcaminoasantiago.com: Cruz de Santiago, Vieira y EstrellaCaminos y Rutas históricas del Camino de Santiago

Estamos observando, la proliferación de Guías y Web, con errores y desvíos de trazados históricos, para responder a intereses Turísticos intencionados, así como la creación de nuevos itinerarios. Somos conscientes, que la Historia esta en movimiento y hay que adaptarse. Las etapas, que soportaba un peregrino medieval, no son asumibles por nuestros pies y deseamos hospedarnos en lugares con condiciones higiénicas adaptadas a nuestro tiempo.
Para la definición de los Caminos Históricos, empleamos las cinco condiciones:
  1. Existencia de un Trazado Histórico definido, de uso continuo y  vieja Cartografía del mismo
  2. Nombres de Pueblos relacionados con el Camino: Santiago, Maria Magdalena, Camino, Oca, Ganso, Templarios...
  3. Red de histórica de: Hospitales ( Misericordia) a lo largo del mismo. Así como la existencia de Puentes, Calzadas, pueblos con arquitectura Jacobea ,otros Monumentos, Hechos, Leyendas y nombres: Santiago, Oca, Ganso, Hospital , Magdalena, San ...
  4. Documentos Históricos y correspondencia de Peregrinos que avalen el uso de mismo. Milagros y Leyendas de Peregrinos a lo largo del Camino.
  5. Iglesias y  Capillas, con imágenes del apóstol,  arquitectura románica
Agradecemos, cualquier ayuda, que nos facilite la definición de los caminos y estamos dispuestos, a aprender y modificar cualquier información inexacta, que pudiésemos proporcionar.

Mapa de los Caminos de Galicia, con Pueblos

Logo de elcaminoasantiago.com: Cruz de Santiago, Vieira y EstrellaPlanificar el Camino de Santiago

  1. Como hacer el Camino de Santiago: A Pie , A Caballo, en Bicicleta. Lo normal es hacerlo Andado. En Bicicleta y a Caballo suele hacerse en Grupos. A Caballo debes prever los establos y alimentación del Caballo.
  2. Que edad tienes y en que forma física te encuentras. .Hacer el Camino de Santiago es un gran esfuerzo. Lo normal son etapas de 20 Km . Si eres joven y estas muy entrenado para andar podrás llegar a los 30 Km. Si tienes más de 50 año te aconsejamos etapas de 10 a 15 Km. Si tienes algún problema de salud, debes tener en cuenta los posibles puntos de Asistencia.
  3. ¿ Cuanto tiempo dispones para hacer El Camino de Santiago?. Recuerda que necesitas hacer un mínimo de 100 Km. andando o a caballo y 200 Km. en bicicleta.¿ De cuanto tiempo dispones para hacer El Camino de Santiago?.
  4. Si dispones de 1 Semana. Te aconsejamos partir desde Vega de Valcarce, cruzaras el Portazgo y entraras a Galicia. Si te sientes con más fuerzas, puedes alargar una o dos etapas empezando en Ponferrada o Villafranca del Bierzo.
  5. Si dispones de 1 Mes, buena salud y preparación física puedes partir desde Saint Jean de Pied de Port.
  6. De donde vas a Partir  y donde vas a Iniciar el Camino de Santiago. Decide el Camino ,cual es tu ciudad, busca los Puntos de Partida y los posibles compañeros de Camino y decide el Punto de Inicio. Elige el medio de transporte, para desplazarte del Punto de Partida al Punto de Inicio. Debes contar con la Climatología, en función de ella elige el equipamiento.
  7. ¿En que época del Año deseas realizar el Camino de Santiago?. La mejor época es de Abril a Junio, de no ser posible, de Julio a Septiembre, es una alternativa. De Octubre a Marzo, queda reservado para Peregrinos muy preparados y se debe tener en cuenta que muchos Refugios cierran.
  8. Mochila.  No sobrepase los 5 Kg. de peso. Últimamente vemos peregrinos jóvenes cargados con grandes Mochilas de 10 y 20 Kg., adecuadas para montañismo, pero tu eres un Peregrino y podrás adquirir todo lo que necesites en El Camino y prescindir de muchas cosas accesorias.
  9. Puntos de Inicio en el Camino de Santiago Francés. El Camino a Santiago, ha dispuesto de una serie de Puntos de Inicio, desde donde podrás empezar la Peregrinación. Para hacerte más llevadera tu Peregrinación, hemos creado los Puntos de Partida , como lugares de reunión, donde podrás contactar con más peregrinos e iniciar el viaje hasta el Punto Inicio del Camino. Durante el Camino usa los Punto Encuentro.
  10. Los Punto de Inicio, más frecuentes son:
  11. Dias necesarios
    Poblaciones de Inicio
    Dias necesarios
    Poblaciones de Inicio
    5
    6
    7
    Sarria
    O Cebreiro
    Vega de Valcarce
    13
    20
    25
    León
    Burgos
    Logroño
    8
    9
    11
    Villafranca del Bierzo
    Ponferrada
    Astorga
    28
    29
    32
    Puente la Reina
    Pamplona
    St. Jean de Pied de Port



Logo de elcaminoasantiago.com: Cruz de Santiago, Vieira y EstrellaEl Camino a Santiago en las Redes Sociales: Facebook, Twitter ...