Mochilas para realizar el Camino de Santiago

Mochilas para realizar el Camino de Santiago

| Camino a Pie| Camino en Bicicleta| Camino a Caballo | Restaurant | Quien hace el Camino | Apuntarse al Camino| Actualizar Albergues | Más Servicios OnLine |

| Servicios | Albergues | Bares | CiberBares | Restaurantes | Hostales | Hoteles | Camping |Como Llegar | Mochilas | Formulario Transportes de Mochilas | Listado de Transporte de Mochilas |

Listado de Transporte de Mochilas OnLine

A lo largo del camino existen bares, donde diferentes Taxistas, ofrecen los servicios de Transporte de Mochilas.

Comprueba, que el taxista o transportista que ofrece los servicios, es conocido del Bar, porque puedes llevarte la sorpresa de que nunca aparezca tu mochila.

Existen empresas consolidadas, que se dedican al transporte de mochila y te ofrecen seguro. Te facilitamos un Listado On Line de los prestadores del servicio:

Formulario de Transporte de Mochilas

Listado de transportes de Mochilas en el Camino de Santiago

La Mochila y Bastón adecuados para realizar el Camino de Santiago.

La elección de la mochila debe ser la adecuada al cuerpo del peregrino. El peso bruto, no debe sobrepasar el 10% del peso del Porteador. Para ello debes seguir los siguientes consejos:

Para llevar la Mochila, siempre debes tener en cuenta que el centro de gravedad de la Mochila debe coincidir con el centro de gravedad de tu cuerpo.

El Peso debe repartirse de forma Vertical.

Los objetos más pesados, cerca de la espalda, para evitar que la mochila no tire hacia atrás.

Evitar llevar bultos colgando de la Mochila. Es antiestético y produce descompensaciones laterales y mayor fricción aerodinámica.

El Peso de la Mochila debe ser soportado por las Piernas, no por la espalda. Procura que se apoye en las caderas y ejerza la minina presión en las hombreras. Ajusta la Mochila de forma que no se mueva pero que no te apriete.

El Bastón, debe ser siempre de madera, actualmente, vemos que ya se han industrializado y se comercializan en las grandes superficies, bastones muy cortos con la punta metálica.

La Mochila adecuada para realizar el Camino de Santiago a Pie o Andando.

Antiguamente los peregrinos no utilizaban mochilas, sino Esportillas y Alforjas.

La esportilla, era una bolsa donde los peregrinos guardaban sus enseres. A veces la esportilla era un simple hatillo que los peregrinos colgaban del bastón, recordándonos la imagen del Loco del Tarot.

También se denominaba esportilla, a una pequeña bolsa que los peregrinos, colgaban al cuello y llevaban por dentro de la vestimenta, guardando el dinero y documentos de valor. La finalidad de esta esportilla era protegerla de los hurtos. Pronto se dieron cuenta los taberneros, que para conseguir el objetivo era más fácil utilizar el arte que la fuerza y pasaron a utilizar el agasajo y desenfreno de etílico, acompañado con las insinuantes promesas de amor, de las picaras que frecuentar las mesones y tabernas.

Las Alforjas son un trozo fuerte de tela o saco que tiene dobladas las puntas para formar dos bolsas. En el medio queda una parte lisa para poder colgarla y repartir así el peso. Las llevan los, campesinos y peregrinos al hombro o bien encima de las caballerías. el concepto se traspasado al mundo de la Bicicleta y también se denominan alforjas a las bolsas que cuelgan a la altura rueda delantera o trasera.

Consejos sobre la Mochila adecuada para realizar el Camino de Santiago a Pie o Andando.

Elige una Mochila de Trekking lo más ligera y de poca capacidad, nunca uses Mochilas de Montaña o Escalada.

La Mochila: debe distribuir el peso a lo largo de los hombros, espalda y caderas. Deben eliminarse puntos de máxima presión.

Debe tener un diseño ergonómico y adaptarse al cuerpo del porteador. Elegir la Talla adecuada.

Libertad de Movimientos total.

Adapta la Mochila de forma que las hombreras, se unan a la mochila a unos 5-7 cm. por debajo de punto más alto de los hombros

Comprueba que tiene un acolchado en las zonas de contacto con el cuerpo.

La mochila debe tener un cinturón lumbar ancho y acolchado.

Facilidad para transpirar.

Para hacer el Camino de Santiago, la mochila debe cargarse de forma que el centro de gravedad de la mochila, quede lo más alto posible, para ello, se cargara la parte más pesada cerca de los hombros.

La Mochila adecuada para realizar el Camino de Santiago en Bicicleta.

Debes proveerte de una mochila doble, colgante a ambos lados de la rueda trasera. También hemos visto que los peregrinos europeos usan un mochilas sobre la rueda delantera.

La Mochila adecuada para realizar el Camino de Santiago a Caballo.

Los Peregrinos a caballo, hasta hace muy poco tiempo llevaban alforjas, que tendían sobre la silla o aparejo del caballo.

Actualmente percibimos que esta costumbre, ha desaparecido y los peregrinos a caballo trasladan sus enseres en el coche de apoyo.

Transportes de Mochilas

A lo largo del camino existen bares, donde diferentes Taxistas, ofrecen los servicios de Transporte de Mochilas.

Comprueba, que el taxista o transportista que ofrece los servicios, es conocido del Bar, porque puedes llevarte la sorpresa de que nunca aparezca tu mochila.

A continuación reseñamos alguna de las empresas especializadas:

Jacotrans, Juanjo Tel.: +34 610983205 jacotrans@jacotrans.com

http://asantiagosinmochila.blogspot.com/ Servicio a diario desde SanJean Pie de Port hasta Santiago.

El mejor trato y servicio garantizado. Preguntar en alojamientos. 7€ etapa de a pié y equipaje, para etapas en Bicicleta 5€

taxi Sahagún, Ronda De La Estación 7,24320 Sahagún, Tel: 689 563 390

Taxi Belorado Av. Burgos, 3 09250 Belorado (BURGOS) Tel: 947580010, Transporte de Mochilas desde Castrojeriz a León

Taxi Jaca, Jaca, Huesca Tel: 637 503 920 Servicio particulares y empresas. Visa. Presupuestos.

Taxi Astorga, Marimar González, Tel: 606732207 marimartransports@hotmail.com. Cubre el trayecto de León a Ponferrada. El precio es 7 euros por mochila y etapa de 20 a 25 Km. Precios especiales para Grupos.

Albergue Ave Fénix. En Villafranca, transporta las mochilas de sus peregrinos a Travadelo, Ruitelan, Herrerias, La Faba y O Cebreiro.

Bastón, Bordón, Cayado o Báculo, para hacer el Camino de Santiago

El termino más usado actualmente es: Bastón, aunque también se usa el Cayado. Las denominaciones más antiguas eran: Bordón y Báculo.

Otros objetos Camino de Santiago

Sombrero de sol, Gafas de Sol, Crema de protección solar, Impermeables, Guantes

Aviso sobre Coche de Apoyo para realizar el Camino de Santiago

La obtención de la Compostela, no permite el uso de coche de apoyo, incluido el transporte de mochilas

La norma, tiene por finalidad entregar la Compostela a los Peregrinos y excluir a los Turistas.

Si en un principio la idea es buena, nos parece demasiado restrictiva, pues elimina la posibilidad de obtención de la Compostela a grupos de: enfermos y disminuidos físicos, que requieren coche de apoyo.

Bueno, para todo hay triquiñuelas, que pueden salvar las restricciones.

El Camino a Santiago: Inicio

Inicio

Caminos

Caminos

Camino Francés Navarro

Francés Navarro

Camino Francés aragonés

Francés Aragonés

Camino Norte o Costa

Norte o Costa

Camino Primitivo

Primitivo

Camino Inglés

Inglés

Vía de la Plata

Vía de la Plata

Camino Sanabrés

Camino Sanabrés

Camino Portugués

Portugués

Ruta Marítima

Ruta Marítima

Otros Caminos

Otros Caminos

Esotérico

Esotérico