La aparición de los restos del Apóstol, provoca las peregrinaciones de las gentes del Sur de la Península, donde persiste la ocupación musulmana, debido a ello, a la ruta se le denomino Camino Mozárabe y parte de Granada, ultimo bastión musulmán en la Península.
La ruta mozárabe fue seguida por Almanzor en sus correrías por la península, donde llego a Santiago y robo las campanas de la catedral, cargándolas a hombros de cristianos hasta Sevilla.
Camino Mozárabe
El Camino Mozárabe, cruza las provincias de:
Córdoba,
Granada,
Jaén y
Badajoz y tiene una longitud de unos 380 Km.
Etapa 1.- Granada - Moclín
Etapa 2.- Moclín - Alcalá la Real
Etapa 3.- Alcalá la Real - Alcaudete
Etapa 4.- Alcaudete - Baena
Etapa 5.- Baena - Castro del Río
Etapa 6.- Castro del Río - Córdoba
Etapa 7.- Córdoba - Cerro Muriano
Etapa 8.- Cerro Muriano - Villaharta
Etapa 9.- Villaharta - Alcaracejos
Etapa 10.- Alcaracejos - Hinojosa del Duque
Etapa 11.- Hinojosa del Duque - Monterrubio
Etapa 12.- Monterrubio - Campanario
Etapa 13.- Campanario - Medellín
Etapa 14.- Medellín - Mérida
El Camino se une a la:
Vía de la Plata en Mérida.
Mapa 1.- Granada - Alcaudete
Etapa 1.- Granada - Moclín
Etapa 2.- Moclín - Alcalá la Real
Etapa 3.- Alcalá la Real - Alcaudete
Mapa 2.- Alcaudete - Córdoba
Etapa 4.- Alcaudete - Baena
Etapa 5.- Baena - Castro del Río
Etapa 6.- Castro del Río - Córdoba
Mapa 3.- Córdoba - Villaharta
Etapa 7.- Córdoba - Cerro Muriano
Etapa 8.- Cerro Muriano - Villaharta
Mapa 4.- Villaharta - Monterrubio de la Serena
Etapa 9.- Villaharta - Alcaracejos
Etapa 10.- Alcaracejos - Hinojosa del Duque
Etapa 11.- Hinojosa del Duque - Monterrubio
Etapa 5.- Monterrubio de la Serena - Mérida
Etapa 12.- Monterrubio - Campanario
Etapa 13.- Campanario - Medellín
Etapa 14.- Medellín - Mérida