Descripción de todos los Caminos de Santiago: Camino Francés Navarro, Camino Francés Aragonés, Camino Primitivo, Camino de la Costa o Norte, Vía de la Plata, Camino Inglés, Camino Portugués, Ruta Maritima, Camino Sanabrés, Caminos en Francia, con planificación, etapas, albergues, hoteles, hostales, bares, ciberbares, restaurantes, monumentos, consejos, fiestas,
gastronomía, historia, puntos de encuentro, partida e inicio, mapas, historia y leyendas.
Caminos Históricos de Santiago
Hay tantos caminos como peregrinos, pero los más importantes son los 7 Caminos de Santiago Históricos:
Camino de Santiago Francés (Navarro y Aragonés)
Camino Antiguo o Primitivo
Camino Norte o de la Costa
Vía de la Plata
Camino Antiguo o Primitivo
Camino Norte o de la Costa
Vía de la Plata
Existen otros caminos, con menos importancia por el numero de peregrinos que los usan:
Caminos en Francia, C. Plata - Sanabrés, Camino de Baztan, Camino Vasco del Interior, Camino del Salvador, Ruta de la Lana, Camino Mozárabe, Camino Fisterra, Camino Jacobeo del Ebro, Camino Catalán, Nuevo Camino Catalán, Camino de Madrid, Camino del Sureste, Camino del Levante, Camino Manchego, Camino de Cádiz.
Ver el Mapa de los Caminos de Santiago en Europa


En estas páginas, te ayudaremos a descifrar alguno de los enigmas, así como conocer los Orígenes del: El Camino de las Estrellas, El Camino de las Ocas, Juego de la Oca, María Magdalena, Merovingios, Templarios, Orden de Santiago, Leyendas, Bestiario y Esotéricos.
Mapa de los caminos de Santiago en Europa
Ver Mapa de los Caminos de Santiago en Europa
Camino de Santiago Francés
Ver Etapas
Ver Albergues
Es el más conocido y frecuentado. Las cuatro vías francesas confluyen en España,
a través de Roncesvalles y Somport. Atraviesa las comunidades de Aragón,
Navarra, La Rioja, Castilla y León y Galicia.Presenta una alternativa, que usa la calzada Romana: Ruta Trajana o Vía Trajana. A partir de Villafranca del Bierzo, se le denomina Camino del Perdón, internándose en el Valle del Valcarce. Pronto percibirás las Mágicas y Esotéricas etapas de Villafranca- Vega de Valcarce- O Cebreiro. Dispone de un gran numero de monumentos e infraestructuras y se encuentra muy bien señalizado.
Elías Valiña, "O Cura do Cebreiro" fue el pionero en señalizarlo, con una Fecha amarilla pintada a brocha, que se ha convertido en el símbolo del Camino. La elección de color, se debe, a que la pintura, la dono el Ministerio de Obras Publicas. El Camino ha adoptado su Señalización , siendo compartida por la Concha y la Cruz de Santiago.
Camino de Santiago Francés Navarro
Camino de Santiago Francés Aragones
Camino de Santiago de la Costa o Norte
Ver Etapas
Ver Albergues
Entra en España por el País Vasco, atravesando el Bidasoa, sigue la línea de la
Costa, cruzando Guipúzcoa y Vizcaya, Cantabria y Asturias.En Galicia converge con el Camino francés en Melide o Arzúa.
Camino de Santiago Antiguo o Primitivo.
Etapas
Albergues
Nace en Oviedo, con la peregrinación del Rey Alfonso a Santiago. En Galicia,
converge con el Camino francés en Melide o Arzúa. Si la Ruta Cantábrica fue la
más importante hasta el siglo X, la más antigua es la que va de Padrón a
Santiago, pues aquí comenzó la primera peregrinación, con el traslado del cuerpo
del Apóstol Santiago -que llegó por la ría de Arosa a Iria Flavia- a su morada
definitiva, Compostela.
Camino de Santiago por la Vía de la Plata
Etapas
Albergues
Puede considerarse que sale de Sevilla, aprovecha las Calzadas Romanas que unían
Mérida y Astorga, uniéndose en Astorga al Camino Francés. Existen variantes, que
entran a Galicia por A Mezquita. En A Gudiña surgen dos ramales nuevos. Es la
ruta escogida por los peregrinos de Andalucía Occidental, Extremadura,
Salamanca, Zamora y algunos pueblos de León.La variante que sale desde la Granja de la Moreruela se denomina: