La Etapa 13 del Camino de Santiago Francés, la iniciamos en Burgos y la
finalizamos en Castrojeriz. Te ayudaremos a conocer los
Orígenes del:
El Camino de las Estrellas,
El
Camino de las Ocas,
Juego
de la Oca, María Magdalena,
Merovingios,
Templarios,
Leyendas, y
Bestiario.
Camino de Santiago Francés: Etapa 13

Mapa de las Etapas del Camino de Santiago Francés
Ver Etapas del Camino de Santiago en un mapa más grande
ETAPA 13: Burgos - Castrojeriz
SubEtapa 13-1 : Burgos- Hornillos. Km.:20 Km.
SubEtapa 13-2 : Hornillos- Castrojeriz. Km.18 Km.
Casilla del Juego de la Oca: Casilla 13 y Casilla 45
Etapa 13 : 38 Km.
a Santiago: 465 Km.
Perfil: Etapa llana, con un pequeño repecho a la entrada de Hornillos y San Bol. Demasiado llana, en plena Estepa de Castilla. Población | Albergue | Plazas; Precios | Teléfonos | Encargado | Tipo |
---|---|---|---|---|---|
Burgos | Albergue | 96;3€ | 947460922 | ||
Burgos | Albergue | 18; Vol. | 947207952 | ||
Burgos | Albergue | 15; Vol. | 947205363 | Marie | |
Villalbilla | Albergue | 18;Vol. | 947291210 | ||
Tardajos | Albergue | 22;Vol. | 947451189 | María Victoria | |
Rabé de las Calzadas | Albergue | 30; 8 € | 670971919 | Félix y Michele | |
Rabé de las Calzadas | Albergue | 22; 5 € | 947451341 | ||
Hornillos | Albergue | 32; 4 € | 947411220 | Julio | |
Hornillos | Albergue | 22; 5 € | 947451341 | ||
San Bol | Albergue | 12; 4 € | |||
Hontanas | Albergue | 20; 6 € | 947377479 | ||
Hontanas | Albergue | 24; 5 € | 947378597 | Toñi | |
Castrojeriz | Albergue | 32;Vol. | 947377400 | Resti | |
Castrojeriz | Albergue | 25;Vol. | 947377001 | Resti | |
Castrojeriz | Albergue | 12;Vol. | Ovidio | ||
Castrojeriz | Albergue | 10;Vol. |
Descripción de la Etapa 13 del Camino de Santiago Francés
La etapa de clásica de Burgos- Castrojeriz, es una etapa de 38 Km., que nos parece excesiva para cualquier Peregrino, turista o caminante, nuestro consejo es partirla en dos etapas:- Burgos-Hornillos
- Hornillos-Castrojeriz
Son etapas de meseta, no olvides: el sombrero y bebida en verano y ropa de abrigo en invierno.
Salimos de Burgos, en dirección Villalvilla donde podemos contemplar la iglesia de la Asunción, cruzamos el Puente del Arzobispo y llegamos a Tardajos, pueblo de origen precristiano que tuvo un Hospital, junto a la Iglesia de San Juan.
Hoy podemos contemplar la iglesia de la Asunción, del Siglo XIII, que tiene crucero del siglo XVIII y la Portada del Palacio de Santo Domingo en el Convento de los PP. Paúles Seguimos hacia Rabé de las Calzadas. podemos contemplar la Iglesia de Santa Marina y su puerta del siglo XIII.
Llegamos a Hornillos, posible fin de etapa, entramos por una calle alargada, nos espera una Iglesia ojival de tres naves y un crucero. Antaño contó con varios Hospitales y conserva los restos del hospital de San Lázaro y un monasterio Benedictino. Se hallan además aquí, dos puentes medievales.
Aproximadamente unos seis kilómetros, nos separan de San Bol, posible fin de etapa. Si continuamos el Camino hasta Hontanas, otro posible fin de etapa, podremos disfrutar de la vista de la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, cerca se encuentra el Convento de San Antón, del Siglo XII, fundado por Alfonso VII. Los padres Antonianos, curaban, la peste porcina y el llamado Fuego de San Antón, que era una enfermedad parecida a la lepra, y la curaban amputando y cicatrizando a fuego las heridas.
El Camino, prosigue hasta Castrojeriz, antiguo poblado celta, cuya fundación se debe a Sigirico. Podemos contemplar la Iglesia de Santa María del Manzano, la Iglesia gótica de San Juan del Siglo XII, la Iglesia de Santo Domingo y los restos del castillo del Siglo XIV.
Que puedes visitar en la Etapa 13 del Camino de Santiago Francés
En Burgos:- Que decir de la Catedral de Burgos, necesitaríamos escribir un tratado de Arquitectura, para comprender esta joya. Contémplala y recréate. Su construcción se debe a Fernando III y el Obispo Mauricio, se inicio en el año1221 sobre un templo románico .La planta es de cruz latina, con tres naves, crucero, girola y capillas absidiales. Visita las capillas de Santiago, uno de los asientos representa la aparición de la Virgen a Santiago, la del Condestable de estilo gótico, la de Sta. Catalina, Concepción , Presentación, Visitación, San Enrique, Sta Tecla , Santísimo Cristo de Burgos, el Claustro y el Coro. La fachada principal da a la plaza de Santa María y se corona con dos torres de 84 metros de altura, coronadas por agujas de base octogonal. Al norte se halla la Coronería, y la Pellejería, de estilo plateresco. Al sur, la Puerta del Sarmental, de estilo gótico. La puerta de la Coroneria era la entrada de los peregrinos a la Catedral, en 1786 se cerró y hoy solo se abre los días de Jueves Santo y Viernes Santo. ¿Conoces el Papamoscas?. Mira en la nave Central. Adivina.
- Pero la Catedral no es el único monumento de Burgos, la villa está repleta de ellos, el peregrino puede visitar:
- La Iglesia de Santa Gadea, donde el Cid, hizo jurar a Alfonso VI, que no había participado en la muerte de su hermano Sancho. Acto que le costo el primer destierro. Cuadro de la Jura de Santa Gadea
- Ermita de San Amaro situada junto al Hospital del Rey. Ermita barroca está dedicada a un santo peregrino.
- Hospital del Rey. Fundado por Alfonso VIII en 1195, era un centro de acogida de peregrinos, que dependiente del Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas.
- Arco de Santa María. Era el punto de entrada y salida de Burgo y se cita en el Poema del Mío Cid. La puerta actual, es fruto de la remodelación realizada el S.XVI por Juan de Vallejo y Francisco de Colonia,.
- La Casa del Cordón, donde los Reyes Católicos recibieron a Colon tras su segundo viaje a América.
- Cruzando el río Arlanzón, podrás visitar el Monasterio de las Huelgas y el Hospital del Rey.
- la Iglesia de San Nicolás de Bari.(S.XV) Estilo Gótico, con un magnifico retablo de piedra, obra de Francisco de Colonia.
- La puerta mudéjar de San Martín, S. XIV
- El Monasterio de las Huelgas Reales, acoge numerosos panteones reales y un museo de telas
- La Parroquia de San Lesmes, S. XV-XVI.
En Villalbilla de Burgos:
Iglesia de la Asunción (S. XV)
En Tardajos:
Iglesia de Santa María dela Asunción, de estilo gótico (S. XVI)
En Hornillos del Camino:
Iglesia de San Román, de estilo gótico tardío.
En Hontanas:
Iglesia de la Inmaculada.
Convento de Sana Antón
Iglesia de la Asunción (S. XV)
En Tardajos:
Iglesia de Santa María dela Asunción, de estilo gótico (S. XVI)
En Hornillos del Camino:
Iglesia de San Román, de estilo gótico tardío.
En Hontanas:
Iglesia de la Inmaculada.
Convento de Sana Antón
En Hontanas:
Iglesia de la Inmaculada.
Convento de Sana Antón
En Castrojeriz:
Iglesia de la Inmaculada.
Convento de Sana Antón
En Castrojeriz:
- Colegiata de la Virgen del Manzano (S.XII)
- Iglesia de Santo Domingo (S. XVI)
- Iglesia de San Juan Bautista (S. XIV)
- Casa del Cordón
- Conventos de Santa Clara y San Francisco
Las opiniones del Codex Calixtinus
... y la ciudad de Burgos; después Tardajos, Hornillos, Castrogeriz, Itero, Frómista y Carrión, que es villa industriosa y muy buena y rica en pan, vino carne y en toda clase de productos.
Los ríos que, por el contrario, se consideran dulces y buenos para beber se llaman vulgarmente con estos nombres: el Pisuerga, río que baja por Itero del Castillo; el Carrión, que pasa por Carrión,...