La Etapa 15 del Camino de Santiago Francés, la iniciamos en Frómista y la
finalizamos en Carrión de los Condes. Te ayudaremos a conocer los
Orígenes del:
El Camino de las Estrellas,
El Camino de las Ocas,
Juego de la Oca,
María Magdalena,
Merovingios,
Templarios,
Leyendas, y
Bestiario.
Camino de Santiago Francés: Etapa 15

Mapa de las Etapas del Camino de Santiago Francés
Ver Etapas del Camino de Santiago en un mapa más grande
ETAPA 15: Frómista - Carrión de los Condes
Casilla del Juego de la Oca: Casilla 15 y Casilla 47
Etapa 15 : 19 Km.
a Santiago: 405 Km.
Perfil:Etapa llana, con una pequeño repecho a la entrada de Carrión de los Condes. Población | Albergue | Plazas; Precios | Teléfonos | Encargado | Tipo |
---|---|---|---|---|---|
Frómista | Albergue | 46;3,5€ | Pub.. | ||
Población de Campos | Albergue | 16; 3 € | 10318130 | Antonio Fernaez | |
Desvío Alternativo | |||||
Revenga | |||||
Villarmenteros | |||||
Unión de ambos Caminos | |||||
Villovieco | Albergue | 46;3,5€ | |||
Villalcázar de Sirga | Albergue | 20;Vol. | |||
Carrión de Condes | Albergue | 60; 3 € | Par. | ||
Albergue | 32; | Con. |
Descripción de la Etapa 15 del Camino Francés
Dejamos Frómista y emprendemos un etapa llana y monótona. En el camino hacia Población de Campos, podemos contemplar la ermitas de San Miguel y del Socorro, ambas del Siglo XII y la Iglesia de la Magdalena.Santa María Magdalena, es la Santa, con mayor influencia en el Camino. Recordemos, que el trazado del camino en Francia, pasaba por la visita de las reliquias de Santa María Magdalena. También la encontramos como patrona de Vega de Valcarce.
Saliendo de Población de Campos, podemos elegir el Camino de la Carretera, que pasa por Revenga de Campos donde podemos contemplar la Iglesia de San Lorenzo y sigue por Villarmentero de Campos, donde podemos contemplar la Iglesia de San Martín, con retablo plateresco y artesonado mudéjar. Continuamos, hasta llegar a Villalcázar de Sirga, donde se unen ambos Caminos. La otra variante, nos lleva por Villovieco hasta Villalcazar.
A la entrada de Villalcázar, después se halla la ermita de la Virgen del Río y la ermita del Cristo de la Salud, en el centro del pueblo el templo de estilo gótico, dedicado a Santa María la Blanca, obra del siglo XIII.
Unificadas ambas variantes, continuamos hacia Carrión de los Condes, población de amplio historial medieval, siendo sede de Concilios , corte de Reyes, cuna del Marques de Santillana y de los yernos del Cid Campeador.
Maria Magdalena en Poblacion de Campos
Ermita de la Virgen del Rio a la entrada de Villalcazar
Que puedes debes visitar en la Etapa 15 del Camino Francés
En Villalcázar,:Se halla el maravilloso templo, de Santa María la Blanca, perteneciente a una encomienda Templaría. Es una obra de transición del románico al Gótico y consta de tres naves, crucero y tres capillas absidales. Los frisos, representan a Cristo, rodeado por el Tetramorfos y los Apóstoles y por debajo a la Virgen Blanca adorada por varios reyes, entre los que se encuentra Alfonso X el Sabio, que era muy devoto y la cita en sus Cantigas.
Santa María la Blanca, obra del siglo XIII y esta declarada Monumento Nacional. Consta de tres naves y bóveda de crucería con un grandioso pórtico ojival.
En el interior, destaca el conjunto de columnas y el retablo mayor de principios del siglo XVI. En la capilla de Santiago, pueden verse varias imágenes de la Virgen del siglo XIII.
En Carrión de los Condes:
- Iglesia de Santa María del Camino (S.XII), con un retablo churrigueresco. El relieve hace referencia a una variante del tributo de las Cien Doncellas ( Ver Leyendas ), según la cual, los habitantes de Carrión, se libraron de pagarlo a los musulmanes, cuando al ir a cobrar el tributo, de la ermita salieron cuatro fieros Toros, que persiguieron a los musulmanes.
- Iglesia de Santiago, actualmente centro de Documentación Jacobea.
- Iglesia de San Julián (S.XVI), con retablo churrigueresco.
- Iglesia de San Andrés (S.XVI).
- Santuario de la Virgen del Belén.
- Monasterio de San Zoilo, Siglo XVI y estilo Renacentista, actualmente es hospedería. Muestra la referencia a la Leyenda del nacimiento de Europa ( Ver Leyendas ).
- Observar los restos de la Vía Aquitania que cubría Astorga-Burdeos.
Ver imágenes en Panoramio


Las opiniones del Codex Calixtinus
...la ciudad de Burgos; después Tardajos, Hornillos, Castrogeriz, Itero, Frómista y Carrión, que es villa industriosa y muy buena y rica en pan, vino carne y en toda clase de productos. Después está Sahagún, pródigo en toda clase de bienes, y en donde se encuentra el prado en el que clavadas las resplandecientes lanzas de los victoriosos campeones de la gloria del Señor, se dice que florecieron.Los ríos que, por el contrario, se consideran dulces y buenos para beber se llaman vulgarmente con estos nombres: el Pisuerga, río que baja por Itero del Castillo; el Carrión, que pasa por Carrión, el Cea, por Sahagún; el Esla, por Mansillas;...
