La Etapa 19 del Camino de Santiago Francés, la iniciamos en Mansilla de las Mulas y la
finalizamos en León. Te ayudaremos a conocer los
Orígenes del:
El Camino de las Estrellas,
El Camino de las Ocas,
Juego de la Oca,
Maria Magdalena,
Merovingios,
Templarios,
Leyendas, y
Bestiario.
Camino de Santiago Francés: Etapa 19

Ver Etapas del Camino de Santiago en un mapa más grande
ETAPA 19: Mansilla de las Mulas - León
Casilla del Juego de la Oca: Casilla 19 y Casilla 51
Etapa 19 : 20 Km.
a Santiago: 348 Km.
Perfil Es una etapa relativamente llana, con un pequeño desnivel en Arcahueja. Nos movemos en la cota de los 800 m de altitud.Población | Albergue | Plazas; Precios | Teléfonos | Encargado | Tipo |
---|---|---|---|---|---|
Mansilla de las Mulas | Albergue | 70;3 € | |||
Villamoros | |||||
Arcahueja | |||||
León | Albergue | 50;Vol. | Ben. | ||
León | Albergue | 64;3 € | Mun. | ||
León | Albergue | 94; | Juv |
Descripción de la Etapa 19 del Camino de Santiago Francés
Salimos de Mansilla, cruzando el Puente sobre el río Esla, pegados a la carretera, continuamos hasta Villarmoros. Atravesamos el río Porma , por el Puente de Villarente de veinte ojos y de factura irregular.
Continuamos, pegados a la carretera, llegamos a Arcahueja y continuamos hasta el pequeño repecho del Alto del Portillo, desde donde divisamos León, pero aun faltan casi 7 Km.
Iniciamos el descenso y después, cruzamos el puente sobre el río Torio y accedemos al casco urbano de León.
León es una de las ciudades claves del Camino, creada por los Romanos y arrasada por Almanzor, tuvo su esplendor durante el Siglo X.
Que puedes visitar en la Etapa 19 del Camino de Santiago Francés
No puedes dejar de ver, la Catedral de León de estilo gótica, con impresionantes vidrieras y rosetones.La Leyenda del Topo, según la cual, un topo deshacía por la noche, los trabajos que los canteros realizaban de día, tiene una base real, dado que esta catedral, presenta graves problemas de cimentación, al levantarse sobre hipocaustos romanos del siglo II.
San Isidoro, una joya del románico. El plateresco Hostal de San Marcos, hoy Parador y antaño cárcel, donde estuvo recluido entre otros, Quevedo.
Puedes seguir, con el Palacio de los Guzmanes, el Ayuntamiento y la Estatua de Guzmán el Bueno, la Iglesia de Santa Ana que perteneció a la Orden del Santo Sepulcro y fue construida por Doña Urraca en el Siglo XII , la Iglesia románica de Santa María del Mercado del Siglo XII y el Convento de la Concepción.
En el centro de León, La Casa de los Botines, obra neogótica de Gaudi, que fascina por su belleza, unos torreones empotrados se comen las esquinas .Las fachadas, realizadas con sillares picados de caliza gris.
No te pierdas una visita por el Barrio Húmedo.








Las opiniones del Codex Calixtinus
Los ríos que, por el contrario, se consideran dulces y buenos para beber se llaman vulgarmente con estos nombres: el
Pisuerga, río que baja por Itero del Castillo; el Carrión, que pasa por Carrión, el Cea, por Sahagún; el Esla, por Mansillas; el
Porma, que pasa por un gran puente que hay entre Mansilla y León: el Torío, que corre por León al pie del Castro de los Judíos; el
Bernesga, que pasa junto a la misma ciudad, por la otra parte, o sea hacia Astorga....Luego, en la ciudad de León, se ha de visitar el venerable cuerpo de San Isidoro, obispo y confesor o doctor, quien estableció una piadosísima regla para los clérigos de su iglesia, infundió sus doctrinas al pueblo español y honró a toda la santa Iglesia con sus floridos escritos.
