La Etapa 22 del Camino de Santiago Francés, la iniciamos en Astorga y la
finalizamos en Rabanal del Camino. Te ayudaremos a conocer los
Orígenes del:
El Camino de las Estrellas,
El
Camino de las Ocas,
Juego
de la Oca, María Magdalena,
Merovingios,
Templarios,
Leyendas, y
Bestiario.
Camino de Santiago Francés: Etapa 22

Ver Etapas del Camino de Santiago en un mapa más grande
ETAPA 21: Astorga- Rabanal
Casilla del Juego de la Oca: Casilla 22 y Casilla 54
Etapa 22: 26 Km.
a Santiago: 238 Km.
Perfil:Pequeño descenso desde Astorga hasta Murias de Rechivaldo, desde donde se inicia una ascensión de 110
m. en 16 Km. Hasta Rabanal del Camino.Población | Albergue | Plazas; Precios | Teléfonos | Encargado | Tipo |
---|---|---|---|---|---|
Astorga | Albergue | 36;3€ | |||
Astorga | Albergue | 110;6€ | |||
Valdeviejas | |||||
Murias de Rechibaldo | Albergue | 22;Vol. | |||
Castrillo de Polvazares | Albergue | 60;Vol. | |||
Santa Catalina de Somoza | Albergue | 38; 3€ | |||
El Ganso | Albergue | 40;3 € | Mun. | ||
Rabanal del Camino | Albergue | 45; 3 €. | Mun. | ||
Albergue | 66;Vol. | ||||
Albergue | 62;4 € | Priv. |
Descripción de la Etapa 22 del Camino de Santiago Francés
Salimos de Astorga e iniciamos un descenso, que nos llevara hasta la pequeña ermita de Ecce Homo. Después, la pequeña aldea de Valdeviejas, que antiguamente tuvo un Hospital.Estamos en la Maragatería, pero se aprecia el cambio de paisaje, al inicio de la subida a los Montes de León.
Tierra de arrieros y ganados trashumantes, la conjunción de ambas actividades, genero la expansión de la delicia gastronómica de las Cecinas, típica del Bierzo y de la Maragatería.
Continuamos el Camino y llegamos a Murias de Rechivaldo, a muy poca distancia, te recomendamos desviarte un poco del camino y visitar Castrillo de Polvazares. Para situarte, te recomendamos leer " La Esfinge Maragata" de Concha Espina. Te te ayudara a comprender su conjunto arquitectónico. Conserva los restos de un Castro Romano, levantado para almacenar el oro de la explotación de la Fucarona y el traslado del de Las Medulas.
A la salida, iniciamos un suave ascenso, por anchas pistas forestales, hasta Santa Catalina de Somoza. Pueblo, con estructura jacobea, que mantiene las casas a ambos lados del camino. Antiguamente tuvo un Hospital.
Ahora, divisamos el Teleno, donde los romanos edificaron un templo dedicado a Marte, en la siguiente etapa, encontraras otros vestigios de Templos Romanos.
Iniciamos la ascensión al Monte Irago y pronto entraremos por la calle Real a El Ganso, donde hubo Hospital y Monasterio. Hoy podemos contemplar, El Cristo de los Peregrinos en la Iglesia de Santiago. A poco distancia se halla la antigua explotación aurífera, de la época romana, de la Fucarona. Aún puedes contemplar Pallozas.
Te recomendamos descansar y reponer fuerzas, antes de abordar el siguiente tramo de 7 Km. hasta Rabanal del Camino.
Que puedes visitar en la Etapa 22 del Camino de Santiago Francés
Astorga, punto neurálgico del Imperio Romano, monumental, cruce del Camino Francés y la Vía de la Plata.Llego a tener 25 Albergues y se desarrollo la figura del "veedor", para comprobar quien hacia uso de los mismos.
Las Murallas Romanas, la Catedral y el Palacio episcopal, obra de Gaudi.
No debes perder la visita a la:
- Catedral: mezcla de estilos gótico, renacentista y barroco.
- El Palacio Episcopal obra de Gaudí.
- La Ergástula Romana
- Museo Diocesano
- Ayuntamiento, tiene un reloj con dos Maragatos
- Un paseo para admirar la Muralla Romana
El nombre de Castrillo, es una derivación debida a la cercanía de los Castros San Martino y el de Teso de la Mesa
Rabanal del Camino: Iglesia, con influencias Templarías y la ermita de San José.
Las opiniones del Codex Calixtinus
Las jornadas del camino de Santiago: La novena de León a Rabanal
Después, pasada la tierra de León y los puertos del monte Irago y monte Cebrero, se encuentra la tierra de los gallegos
En el Codex Calixtinus, se considera final de la Novena Etapa y se cita textualmente, la reparación que se efectuó en el año 1120 del Camino, desde Rabanal a Puertomarin, así como la reconstrucción del puente sobre el Rio Miño, que había destruido Dª Urraca, citando los nombres de los "camineros".

