La etapa 9 a pie del Camino de Santiago Primitivo la iniciamos en Cadavo Baleira y la finalizamos en Lugo.
Es una etapa muy larga de 33 km. con un perfil es relativamente fácil, excepto el alto de A Vaqueriza, que se inicia al salir de Cádavo, el resto del camino es llano con altibajos.
A partir de Carballido la etapa discurre en el entorno de los 550 metros de altitud y la mayor parte se recorre por asfalto.
Nota Importante. Coviene ir provisto de provisiones, pues es difil encontrar lugares donde adquirirlas. Solamente en Castroverde, hay varios Bares y alguna tienda.
Nota Importante. Coviene ir provisto de provisiones, pues es difil encontrar lugares donde adquirirlas. Solamente en Castroverde, hay varios Bares y alguna tienda.
Etapa 9 a pie del Camino de Santiago Primitivo: Cadavo Baleira - Lugo
Etapas | Población y Servicios | Distancia |
---|---|---|
Etapa 9 | Cadavo Baleira - Lugo | 33,10 Km. |
Cadavo Baleira | Albergue | |
Pradeda | ||
Vilabade | ||
Castroverde | ||
Carballido | ||
Lugo | Albergue |
Descripción de la etapa 9 a pie del Camino Primitivo de Santiago: Cádavo Baleira - Lugo.
Salimos de O Cádavo, por una pista asfaltada hasta llegar a Pradeda y continuando el ascenso llegamos al alto de Vaqueriza,
seguimos el camino por pistas forestales y nos encontramos la Ermita del Carmen, alrededor de la cual se levantado un área recreativa.Siguiendo un camino asfaltado llegamos a Vilabade, donde podemos contemplar la Iglesia de Santiago, del S. XVII, declarada Monumento Nacional.
Salimos por una pista asfaltada, hasta el cruce con la carretera de Fonsagrada y continuamos por la misma, hasta Castroverde, donde podemos ver la Iglesia de Santiago, la Torre Homenaje de los Condes de Lemos y los restos de un Castillo Medieval.
Salimos de Castroverde por un camino entre castaños y más adelante encontramos una pista asfaltada que nos lleva a Trashorras y San Miguel del Camino. Continuamos el descenso por magnifico camino, seguido por corredoiras hasta llegar a Casa Penalonga. Continuamos por corredoiras y llegamos a Souto de Torres, más adelante encontramos las Casas de Sampaio y Casas de Moreira y pronto accederemos a Nadela, donde vemos un cruceiro a la salida del pueblo y pronto llegaremos a Vilar de Cas y As Campas donde se hallan las ruinas de la capilla románica de Soutomerille.
Después de una ascensión entramos a Santa María de Gondar, seguimos por la carretera y después de una bajada, nuevo ascenso hasta el cruce de carreteras, dejando a un lado Bascuas y desviándonos por una corredoira, recorremos parte de la pista paralelos a la carretera comarcal y posteriormente accedemos a la carretera y cruzamos el río Carballido y entrando en la localidad de Carballido.
Salimos de Carballido, tomando la carretera que lleva a Manzoi y nos desviamos por una corredoira que no lleva cerca de las Casas da Viña Fazai, dejándolas a la izquierda y continuando por pistas de tierra, pronto estaremos cerca de la la nacional A-VI , que evitaremos usando pistas paralelas que a la A-VI, que nos llevan hasta Castelo .
Cruzamos el río Rato, por A Ponte da Chanca, pasamos por un túnel la vías del Ferrocarril y ya estamos en Lugo.
Lugo es Patrimonio de la Humanidad no podemos dejar de contemplar la Murallas Romanas, el Puente Romano y y la Catedral. El Albergue de Peregrinos se halla en la rúa Nóreas.
Que puedes visitar en la etapa 9 a pie del Camino de Santiago Primitivo: Cádavo Baleira - Lugo
Vilabade:Iglesia de Santiago, del S. XVII, declarada Monumento Nacional.
Castroverde: Iglesia de Santiago, la Torre Homenaje de los Condes de Lemos y los restos de un Castillo Medieval
Castroverde: Iglesia de Santiago, la Torre Homenaje de los Condes de Lemos y los restos de un Castillo Medieval
Lugo:
- La muralla romana: tiene 2117 m. de longitud, de 8 y 12 m. de altura y 4 a 7 m. de espesor.
- Puente Romano. Cruza el río Miño.
- Catedral: Mezcla de estilos: parte románica (1129), estilo gótico en las capillas de Santo Domingo y San Froilán. Estilo neoclásico en la fachada principal. Estilo barroco en capilla de Ntra. Sra. de los Ojos Grandes.
- La muralla romana: tiene 2117 m. de longitud, de 8 y 12 m. de altura y 4 a 7 m. de espesor.
- Puente Romano. Cruza el río Miño.
- Catedral: Mezcla de estilos: parte románica (1129), estilo gótico en las capillas de Santo Domingo y San Froilán. Estilo neoclásico en la fachada principal. Estilo barroco en capilla de Ntra. Sra. de los Ojos Grandes.